FAQs CONVENIO

PERMISOS RETRIBUIDOS

  • ¿Tengo permiso por traslado de domicilio? Sí, dispones de 1 día retribuido.
  • Si me constituyo pareja de hecho, ¿tengo derecho a los 15 días que se dan por matrimonio? Sí, está establecido en el Convenio de Sgab.
  • Y si más adelante me caso, ¿puedo disfrutar nuevamente de los 15 días? No, el permiso una vez concedido, se considera consumido.
  • Se casa mi madre/padre, ¿tengo permiso para acudir a la boda? Sí, se considera permiso retribuido tanto en el Convenio de Sorea como en el Autonómico. El permiso es 1 día.
  • Y si se casa mi hijo/a, ¿tengo permiso para ir a la boda? Sí, se considera permiso retribuido, tanto en el Convenio de Sorea como en el Autonómico
  • Si voy al médico, ¿tengo que recuperar el tiempo de la visita? No, se considera permiso retribuido en el Convenio de Sgab.
  • Si he de llevar al médico a mi hijo/a, ¿tengo permiso? Sí, se considera permiso retribuido en el Convenio de Sgab.
  • ¿Tengo permiso para acompañar al médico a mi padre/madre? Sí, si tiene reconocido Grado de Dependencia, aunque NO conviva con la persona trabajadora, establecido en el Convenio de Sgab.
  • Estoy estudiando y tengo un examen en horario laboral, ¿tengo permiso para acudir ? Y, ¿dispongo del día entero sólo? Sí, en el art. 23 del Convenio, en el último párrafo lo establece como permiso retribuido, siempre que se presente el correspondiente justificante, y se trate de cursos organizados por Centros Oficiales para la obtención de un título académico. No determina el tiempo de permiso concedido, pero a este respecto, el Convenio Autonómico determina que el permiso será de media jornada o de una jornada entera dependiendo del lugar donde se tenga que realizar el examen.
  • Estoy de baja y durante la misma contraigo matrimonio, ¿ pierdo los 15 días de permiso? Sí, porque no se puede posponer un permiso para un momento posterior ya que la finalidad es la de atender la causa que los motivó, ya sea como un matrimonio, mudanza... De ahí que se exija una inmediatez entre la causa y su disfrute.
  • Estoy de baja por maternidad, y contraigo matrimonio durante la misma, ¿pierdo los 15 días de permiso? No, en este caso, los Tribunales protegen esta situación, ya que de otra manera el disfrutar de la baja por maternidad le estaría suponiendo un perjuicio que podría constituir una discriminación directa por razón de sexo, en la medida en que se le estaría dando un trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o maternidad.
  • Me presento como voluntario para donar sangre, ¿he de recuperar el tiempo que haya estado fuera del trabajo? No, de acuerdo al art. 4 RD1088/2005, se equipara al cumplimiento de un deber público y personal, si bien no es inexcusable, se pone en valor la importancia como obra social.
  • Me han llamado para acudir de testigo en un juicio, ¿ puedo pedir permiso en el trabajo? Sí, únicamente por el tiempo indispensable; se considera permiso retribuido por el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.

ASUNTOS PROPIOS

  • ¿Cuántos días tengo por Asuntos Propios? 16 horas para 2022, y 24 horas para 2023 (el disfrute se podrá hacer por horas, si necesidad de gastar el día entero)

MATERNIDAD/ PATERNIDAD

  • Estoy embarazada y quiero asistir a clases de preparación al parto, pero me coinciden con horario laboral, ¿puedo pedir permiso para acudir? Sí, se considera un permiso retribuido, y se concede el tiempo indispensable para exámenes prenatales como técnicas de preparación al parto.
  • Mi mujer y/o pareja está embarazada y quiero acompañarla a los cursos pre-parto, pero coinciden con horario laboral, ¿tengo permiso para ir? Sí, el progenitor distinto a la madre biológica tiene 3 horas de permiso retribuido para asistir a estos cursos.
  • Estoy en trámites para adoptar un niño/a, ¿tengo permiso para acudir a la citas? Sí, se considera un permiso retribuido la asistencia a sesiones de información y preparación, así como la realización de informes psicológicos y sociales previos. También en caso de guarda legal.
  • Estando embarazada, cogí la baja ¿ en qué momento se inicia el permiso por maternidad? Tu Dr/a de cabecera te prescribiría una baja por I.T. (incapacidad temporal), el permiso por maternidad se inicia en el momento del nacimiento. Después de registrar el nacimiento del bebé, se ha de contactar de nuevo con el Dr./a de cabecera y presentarle el parte de nacimiento que entrega el hospital, para solicitarle la baja por maternidad. Si estabas de baja por I.T., el médico se encarga de dar el alta, y tramitar la baja por maternidad. Se ha de entregar a la empresa en un plazo de 7 días. Y debes acudir al INSS portando los informes que te habrán entregado en el hospital y tu médico de cabecera.
  • Voy a ser padre, ¿ cuánto tiempo dispongo de baja por paternidad? desde 01/01/21 el permiso de paternidad queda equiparado al de maternidad en 16 semanas para ambos progenitores, y pasa a llamarse Permiso por Nacimiento, siendo personal e intransferible. Es decir, si uno no lo disfruta, no lo puede ceder al otro progenitor.
  • ¿ cuándo empiezo a cobrar la prestación por maternidad/paternidad? la prestación se inicia en el momento del parto o día de descanso, si la trabajadora embarazada solicitó el permiso con anterioridad.
  • ¿Cuánto voy a cobrar estando de baja por maternidad/paternidad? Se cobra el 100% de la base reguladora

  • ¿Cómo solicito la prestación por maternidad/paternidad? Se encarga el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), se puede solicitar presencialmente o a través de la sede electrónica

  • ¿La prestación por maternidad/paternidad tributa a IRPF? No, la prestación por maternidad/paternidad no debe pagar IRPF y por lo tanto tampoco llevará retención alguna: está exenta de este impuesto
  • ¿Quién me paga la prestación por maternidad/paternidad? No la paga la empresa, se hace cargo la Seguridad Social  

LACTANCIA

  • ¿Dispongo de días por lactancia? por hijo/a menor de 10 meses, la persona trabajadora puede elegir por:

- Reducir la jornada laboral 1 hora                                                                                                                                    - Acumular esta hora de reducción diaria en jornadas laborables enteras, disfrutando de 20 días laborables inmediatos a la finalización del permiso de maternidad/paternidad ( actualmente permiso por cuidado del menor)

  • ¿A partir de cuándo se inicia el permiso de lactancia? A la finalización del permiso por maternidad/paternidad, actualmente permiso por nacimiento y cuidado del menor

ACCIDENTES, HOSPITALIZACIONES, DEFUNCIONES DE FAMILIARES

  • Han ingresado a mi marido/mujer en el hospital, ¿ cuántos días tengo de permiso? 3 días naturales.
  • Han ingresado a mi hijo/a en hospital, ¿ cuántos días tengo de permiso? 3 días naturales
  • Han ingresado en hospital al hijo/a de mi pareja, ¿tengo derecho a permiso? Sí, 2 días. 
  • Han ingresado en hospital a mi madre/padre, ¿ cuántos días de permiso tengo? 3 días naturales.
  • ¿Mi tío que grado de parentesco tiene a la hora de pedir permiso para visitarle al hospital? Los tíos se consideran parientes de 3er grado tanto por consanguinidad como por afinidad, y quedan fuera de los permisos retribuidos. Lo mismo se aplicaría al caso de sobrinos/as. Pero en convenio de Sgab se concede 1 día para los parientes hasta 4º grado.
  • Por fallecimiento de mi cónyuge, ¿ cuántos días tengo de permiso? 5 días naturales, también el caso de pareja de hecho,  padres/madres, hijos/as
  • Han ingresado a mi pareja en el hospital el viernes, ¿ pierdo los días de permiso? No, los días de permiso no son consecutivos, por lo que el sábado y domingo no computa, y podrás retomar el permiso a partir del lunes.

PERMISOS NO RETRIBUIDOS

  • Necesito unos días para tratar unos asuntos personales, ¿ he de gastar vacaciones? No es necesario perder días de vacaciones: el Convenio contempla la posibilidad de solicitar 2 licencias al año sin sueldo de entre7 y 14 días naturales.